Pasar al contenido principal

¿Qué es el jubileo de la esperanza?

1
Fotografía
Diseño VEE

Un jubileo para volver sobre la Esperanza tan necesaria en este tiempo...

El Jubileo de la Esperanzaconvocado por el Papa Francisco para el año 2025, tiene como lema “Peregrinos de esperanza”. 

Este Año Santo tiene como propósito principal ser un tiempo de esperanza en medio de los desafíos que enfrenta el mundo, como las guerras, las crisis sociales y los efectos del cambio climático. Este Jubileo busca ser un signo de renovación, ayudando a restablecer un clima de esperanza y confianza, tan necesario y urgente en nuestros días.

Este Jubileo será una ocasión especial para que la Iglesia y los fieles se enfoquen en el mensaje de Cristo como fuente de vida, fortaleza y confianza, ofreciendo un faro de luz en tiempos de incertidumbre y dificultad.

 

Debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada (Papa Francisco)

¿En qué fecha se celebra el jubileo de la esperanza?

Inició en la Basílica de San Pedro en el Vaticano con la apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre de 2024 y se clausurará con el cierre de esta el 6 de enero de 2026, Epifanía del Señor.

En las diócesis, celebraron la apertura oficial del Año Jubilar el 29 de diciembre de 2024 con Eucaristías solemnes en sus catedrales y concatedrales, tal como lo vivimos en la Arquidiócesis de Bogotá. Este tiempo especial concluirá en las iglesias particulares el 28 de diciembre de 2025

¿A qué nos invita el Santo Padre con este jubileo de la esperanza?

En medio de una realidad humana permeada por la desolación, el Santo Padre nos ha llamado a ser signos tangibles de la esperanza, nos invita a reflexionar sobre la importancia de esta en nuestras vidas y en el mundo. Este jubileo es una oportunidad para renovar nuestra fe, fortalecer nuestros lazos comunitarios y abrir nuestros corazones a los demás. 

Como Pueblo de Dios que camina junto en la Arquidiócesis de Bogotá, después de haber recorridos los dos primeros trayectos del tiempo “Para Sembrar la Esperanza”, estamos llamados a ser portadores de ella, a no perder de vista la luz que nos guía, incluso en los momentos más oscuros; es un llamado a vivir con gozo, con alegría, a reconocer que somos semilla que da fruto y que testimonia el amor de Cristo que es vida y esperanza para todos. 

Autor:
Equipo Base VEE